La industria 5.0 ¿Estamos ante una nueva revolución industrial?

Industria 5.0

Cuando apenas nos hacíamos todos a una revolución industrial, a la tecnología 4.0 y a la era de los robots, comienzan a sonar las campanas dando casi paso, a más en el crecimiento aún, en la evolución del sector.

Ya suena el concepto “industria 5.0“ que, no hace más que incorporar nuevas aptitudes a los robots que, primordialmente serán socialmente inclusivos. La convivencia segura con el humano, ya es una realidad patente.

Pero ¿Qué otros aspectos embargan el nuevo término acuñado con respecto al punto anterior?

De la industria 4.0 a la industria 5.0.

El término 5.0, acuñado por la Comisión Europea en recientes informes, apuesta, además de por la innovación y el crecimiento económico, por otros conceptos como el medio ambiental o el social.

Da un nuevo enfoque sistémico, a la anterior individualidad de la tecnología.

Dicha nueva industria 5.0 por tanto, recupera y coloca el factor humano en el centro de los procesos de producción. Interviene en pro de la devolución de convivencia real entre máquinas y hombre, poniéndose ellas en pleno servicio de estos. Una colaboración que en anterioridad, se basaba en interconectividad con sistemas informáticos y que ahora se convierte en plena colaboración provocando un cambio de roles.

Características principales de la nueva industria.

 

Sostenibilidad. Energías renovables como requisito indispensable en la creación de sistemas de producción, que se basen en ellas. Se recomienda por tanto con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, reciclaje y reducción de desechos entre otras medidas.

Enfoque humano. Aspecto social y humano. Uso de la tecnología en pro de los derechos fundamentales de los trabajadores. Nos colocamos en una posición de disposición de las tecnologías para el hombre y no al revés.

Resilencia. Se ha convertido en un factor clave para combatir la pandemia contra la COVID-19. El informe de la Comisión Europea revela que los cambios geopolíticos y las crisis naturales, como la pandemia de la COVID-19, ponen de manifiesto la fragilidad de nuestras industrias. En consecuencia, tener la capacidad para adaptarse a situaciones adversas con resultados positivos es una obligación en la nueva industria 5.0.

En LMGroup nos adaptamos a los cambios tanto como la tecnología que ocupa su lugar en nuestro día a día, por ello, preparamos ya todas nuestras instalaciones teniendo en cuenta cada uno de los factores que la nueva modalidad de revolución industrial nos trae como tendencia.

Categorías: Noticias
Etiquetas: , , , , ,
Menú