Integración de la visión artificial en la industria 4.0

Visión Artificial

 

Visión ArtificialLos sistemas de visión artificial industriales son cada vez más comunes en los procesos industriales 4.0 de los últimos tiempos. Estos sistemas se basan en dotar de ‘ojos’ a una máquina para que sea capaz de tomar decisión en consideración con lo que ella misma ve de forma inteligente, siendo mucho más precisa y eficiente que cualquier ojo humano.

Todo esto se lleva a cabo a través de las cámaras de visión industrial, cámaras robustas y precisas, optimizadas para llevar a cabo su tarea en entornos difíciles y en los que se requiere la mayor velocidad de procesamiento posible para no perder ni un segundo en la producción.

Para elegir qué tipo de sistema necesitamos es muy importante realizar un estudio de la instalación, su forma de trabajo, las condiciones en las que va a trabajar y como se van a tomar las imágenes, no es lo mismo tener la cámara en una posición fija que en movimiento, ya sea montada en la garra de un robot, en un carril, eje cartesiano, etc.

Dependiendo de la aplicación que se quiera realizar hacer un estudio del tipo de sistema de visión a usar. Existen distintos tipos de sensores optimizados para las distintas aplicaciones y entornos, entre estas encontramos las matriciales, lineales, térmicas, infrarrojas, de alta velocidad, de 3D, etc. En estos términos hay que tener en cuenta lo que queremos que sea capaz de detectar nuestra cámara, si será monocromática o a color, la velocidad a la que se deben tomar las imágenes, la calidad y resolución que necesitaremos para ver los detalles, así como cualquier valor que pueda influir en la fiabilidad y exactitud. Otros factores a los que hay que prestar atencion son el tipo de comunicación con la instalación, la seguridad (algunos sistemas usan láseres para sus mediciones), la facilidad de uso y el factor económico.

La iluminación en muchas de estas aplicaciones juega un factor crucial, es la forma en la que nosotros queremos que la cámara vea el objeto, ya que nos ayudara a resaltar los detalles y contornos que vamos a analizar, mejorara el contraste y simplificara el posterior tratamiento de la imagen, reduciendo filtros y procesos que requieren tiempo de cálculo. Es de vital importancia que la iluminación correcta y constate, si no puede perderse información y exactitud.

Algún ejemplo de estas aplicaciones serian la capacidad de detectar errores en los procesos, analizar la calidad de un producto o tomar medidas de este, sumando esto a las capacidades de un robot industrial nos da como resultado una infinidad de aplicaciones, como puede ser la capacidad de manejar productos de manera óptima y precisa en procesos de pick-and-place o bin picking, analizando cual es la mejor forma de coger y dejar el producto sin la necesidad de mantenerlo en una posición y rotación fija, todo esto con un tiempo de procesamiento asombroso, de apenas un segundos.

En definitiva, la visión artificial están generando en el sector un avance sin precedentes que permitirán hacer tareas antes impensables para las maquinas, haciendo que las industrias sean cada vez más productivas y eficientes, pero hay tener en cuenta todos los factores para su máximo rendimiento en cada aplicación.

Por Cristian Pérez Barbó ( Técnico IT en LMGroup)

Categorías: Logística, Noticias, Robótica
Etiquetas: , , , , ,
Menú