El próximo 27 de noviembre se estima que logísticamente hablando la producción generará un pico contundente por la celebración del ya instalado en España, Black Friday.
A pesar de que este día tiene su versión online, denominada “Cibermonday”, gran parte de las compras que se realizan en este viernes negro son a través de los e-commerce de todo tipo de sectores.
Desde textil, calzado, electrodomésticos, viajes, todo tiene cabida en el mundo de la oferta y la demanda para paliar además este año, una situación extraoficial que ha generado una caída en las ventas anuales de miles de negocios.
Por esta razón, todas las compañías deberían estar preparadas para tener la capacidad a nivel fullfilment de responder a esa ola de pedidos que se prevé. Generar una buena sensación en el cliente es decisivo y ello se suma la posibilidad de conseguirlo, adelantándose y automatizando procesos en los almacenes a través de tecnología disruptiva y robotización, capaz de multiplicar y triplicar la clasificación o salida de la paquetería. Eficiencia y flexibilidad que aventajan justo en este sentido.
Black Friday, 50 millones de envíos
50 millones de envío y 3,5 millones de paquetes diarios en un Black Friday más marcado que nunca por una situación diferente.
Según UNO, (Organización Empresarial de Logística y transporte de España) será el viernes negro más digital de la historia debido a la situación sanitaria y aumentará el volumen en movilidad de paquetería hasta un 30% más que otras ediciones.
No hay que olvidar que las compras del Black Friday representan un 50% de la campaña navideña y de sus casi 100 millones de entregas previstas, y para ello se aumentan las plantillas hasta en 1.100.000 trabajadores que, se han ido incorporando progresivamente debido al aumento de ventas online por la pandemia. Aun así, será el pico más alto junto a la temporada de rebajas.
Recordar, que no sólo existe este día de ofertas. Grandes e-commerce como Aliexpress, del grupo Alibaba, anuncian ya descuentos el día 11 del 11, su celebración procede de China, y lo llaman el “Single Day”. Nació como una reacción al día de San Valentín y cada día son más los comercios que se suman a hacer descuentos muy provechosos para las cercanas fechas navideñas.