Centros de distribución. Dark Stores y Microhub logísticos – ¿Estamos en una nueva era logística?

centros de distribución

Centros de distribución

El mundo logístico y los centros de distribución, han variado mucho durante la etapa de Covid en la que Europa se ha visto inmersa, los hábitos de consumo seguían aumentando estando en confinamiento, y los pedidos en e-commerce provocaban que los centros fullfilment o almacenes logísticos colapsaran.

Mientras que las grandes multinacionales se habían ido adaptando a lo largo del tiempo gracias a la demanda de los clientes, otros pequeños y medianos comercios se venían obligados a cerrar y por lo tanto perder clientes o disminuir su facturación. Los nuevos planteamientos de logística estaban a punto de desembarcar en nuestro continente.

Ahora bien, ¿Qué se considera un microhub o Darkstore en logística?

Los DarkStores son la nueva versión de centros de distribución para pedidos que llegan desde la tienda online. Abiertos los 365 días del año, este nuevo formato de tienda se localiza en flujos demográficos densos, permitiendo que los consumidores puedan recoger su pedido en el menor tiempo posible reduciendo así la huella de carbono que genera la última milla.

Estos centros de distribución en las ciudades permitirían al pequeño y mediano comercio poder vender sus productos en plataformas online que han emergido con la pandemia y, conseguir mayor alcance y aumentar sus beneficios.

Las claves del éxito de este nuevo sistema de distribución debido a la exigencia del consumidor son las siguientes:

  • Conveniencia: Puntos estratégicamente colocados para que generar una nueva ruta para que el consumidor vaya a por su pedido. Facilitarles tener al alcance en el momento que se desee sus productos.
  • Sostenibilidad: las ciudades cada vez aumentan en mayor medida su población, el transporte genera colapsos y empeora el clima, la última milla ha generado que ciudades como Madrid tengan un índice muy elevado de contaminación que necesita ser reducido.
  • Inmediatez en las entregas: Al tener mayor espacio de almacenamiento en las Darkstores, se permite tener mayor numero de referencias de tal manera que la inteligencia artificial disponga de la información suficiente para que el consumidor sepa en tiempo real en cuanto tiempo puede recibir su pedido y actualmente es cada vez más ínfimo.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Se adaptan en tiempo y forma a los clientes y consumidores, es más sencillo planificar los recursos necesarios y cumplir con las expectativas del usuario.

Otras ventajas que podemos encontrar de estos centros de distribución pueden ser la mejora en la gestión de devoluciones, disminución de errores en pedidos y eficiencia logística.

Sistemas de Automatización de Darkstores

 

Centros de distribuciónMúltiples espacios y reducidos, es la clave del éxito de este sistema logístico, pero, ¿Cómo se automatizan para sacar el máximo partido?

Tenemos varias posibilidades para automatizar el proceso de picking de esos pedidos que el cliente demanda. LMGroup dispone de diferentes tipos que se detallan a continuación:

ACR (Autonomous Case-Handling Robotics)

Debido a que dichos espacios no disponen de grandes alturas, este sistema permite que mediante estanterías convencionales hasta 7 metros de altura albergar más de 10.000 diferentes referencias. Los Robots se priorizan para alcanzar la mayor productividad preparando alrededor de 50/60 pedidos a la hora en un espacio reducido. Una solución que es escalable dentro del espacio y a nivel de productividad, sirve con aumentar el numero de robots. Diferentes estaciones de trabajo, mediante estanterías con pick-to-light, puestos de conveyors o totalmente manuales, permiten la variabilidad del sistema en función de las exigencias del lugar geográfico.

Solución Microfullfilment

Los almacenes automáticos de Shuttle de alta densidad permiten almacenar una gran cantidad de referencias en el espacio. Los nuevos sistemas Microfullfilment, permiten alcanzar productividades de más de mil líneas de pedido a la hora, en las cabeceras del almacén se colocan unas estaciones de picking que permiten agilizar el proceso de preparación de pedidos siendo está opción muy rentable cuando hablamos de Darkstores con más de 10 metros de altura en el espacio.

Por Pablo de la Villa, Adjunto de dirección en LMGroup

Categorías: Logística, Noticias, Robótica
Etiquetas: , , , , ,
Menú