Sin precedentes, y en una situación inimaginable en la cual el precio del combustible ha obtenido un precio histórico, los transportistas de nuestro país tres meses después de la anterior, vuelven a convocar una huelga indefinida.
La plataforma para la defensa del transporte de mercancías por carretera anuncia en un comunicado, “a que los ministerios competentes se sienten a negociar con los representantes de esta organización”.
No han sido suficiente el acuerdo firmado por la plataforma en el que se incluyen todas las medidas de carácter normativo en el ámbito económico y laboral el pasado mes de diciembre cuando negociaron para desconvocar el parón que anunciaron para la semana precedente a las fiestas navideñas.
La plataforma, que agrupa a una minoritaria representación del transporte, asegura que las condiciones en cuanto a precariedad laboral y quiebra de las medianas y pequeñas empresas del sector afectan a casi un 90% de las mismas, y en ello se apoya instando a llegar a un nuevo acuerdo que sea publicado en el BOE.
Además de estas razones, los representantes del organismo suman a la reivindicación la nueva problemática de la escalada de precios del combustible.
Anterior acuerdo. Diciembre
Cómo ya mencionábamos el pasado mes de diciembre en una huelga que no llegó a tener cabida, los transportistas consiguieron que el decreto regulase las tareas de carga y descarga por parte de los implicados, la revisión del precio del transporte y la transposición de los trabajadores desplazados, los tiempos de espera o las inspecciones.
En conclusión, un nuevo revés que crea una incertidumbre en los mercados y que puede provocar una situación complicada a nivel de abastecimiento en todos los sentidos si se alargase o extendiese en el tiempo por que no se obtuviese un nuevo punto común dónde comenzar a recuperar la normalidad. Por supuesto, con el agravante de los precios del fuel.