¿Cuál es la diferencia entre los AGV y los AMR?
Los vehículos guiados automatizados (Automated guided vehicle) o AGV, se han extendido en instalaciones, fábricas y almacenes moviendo mercancías de una forma repetida, facilitando el trabajo humano. Durante medio siglo han sido apremiados por ello, pero en los últimos tiempos comienzan a ser desafiados por variantes con enfoques tecnológicos más logrados y completos.
Los AMR (robots móviles autónomos) son un nuevo sistema que se comienza ya a integrar en soluciones logística interna y que comienza a pisar los talones de los AGV, prometiendo, de seguir su evolución, su completa sustitución.
Lo cierto y verdad es que estos AMR, son robots más fáciles de configurar, de usar y además son más rápidos y eficientes.
Diferencia de funcionamiento principal entre AGV y AMR
La diferencia fundamental entre estos dos robots, es sencilla. Los AGV, siguen rutas fijas, marcadas por cables o imanes, es inteligente, pero funciona con sistemas operativos menos sofisticados. Softwares más sencillos que no los capacitan para ciertos movimientos. Obedecen órdenes simples.
Los AMR, sin embargo, pueden moverse dinámicamente usando un mapa a través de sensores y ordenadores. Con ello se fabrica sus propias rutas y las optimiza. Son capaces de reconocer objetos e incluso de seguirlos.
Pero, aunque la exposición de diferencias hable mejor del AMR que del AGV, depende del campo de aplicación y de la evolución que tome el AGV podríamos hablar nuevamente de una continua competencia entre sendos robots o vehículos.
La capacidad de por ejemplo el AMR para tomar cargas paletizadas es inferior a la del AGVs, porque nos pediría que éstas estuviesen en una plataforma medianamente elevada como para que éste se pudiese introducir bajo ella para moverla. Sin embargo, y a pesar de que aún tienen problemas con la altura de los palets, los AGVs, podrían ser una opción más acertada en esta clase de volúmenes a mover o clasificar. Los AGVs, podrían sustituir definitivamente la figura del carretillero si la tecnología y la disruptividad plantea sortear el problema de la altura y el equilibrio de la carga.
Pero, si estás pensando en implementar alguno de éstos sistemas en tus almacenes, lo ideal será que consultes con profesionales como los de LMGroup, que tras estudiar pormenorizadamente tu caso, te recomendará hacia la solución más eficaz para tu problema en cuestión.